El CES asiste al I Congreso de Reto Demográfico de Canarias

  • Movilidad, vivienda, migraciones y juventud centran el debate en un encuentro que busca definir la Canarias del futuro.
  • Expertos y responsables públicos coinciden en que el futuro del archipiélago pasa por planificar con visión territorial y social el crecimiento y la cohesión de las islas.

La Secretaria General, Begoña Marrero, ha acudido al I Congreso de Reto Demográfico y Cohesión Territorial de Canarias, en el Centro Cultural Guaires de Gáldar, una cita pionera organizada por el Gobierno de Canarias con la colaboración de Gesplan, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Durante dos jornadas, más de una veintena de expertos nacionales y autonómicos analizaron los desafíos poblacionales del archipiélago y propusieron soluciones para avanzar hacia un modelo de desarrollo más equilibrado, sostenible e inclusivo.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, inauguró el congreso con un llamamiento a la cooperación entre instituciones, universidades y sociedad civil para “definir juntos la Canarias que queremos”. Clavijo subrayó la necesidad de adaptar las políticas a la realidad de cada isla y municipio, recordando que 47 municipios presentan despoblación o estancamiento, mientras que otros 23 sufren una alta presión demográfica y turística.

Del mismo modo, los expertos coincidieron en que la planificación es el eje estratégico del reto demográfico, ya que debe abarcar una visión a medio y largo plazo, con control y coordinación a nivel regional, insular y municipal, y una planificación de los recursos que garantice la sostenibilidad del territorio.

También se destacó la importancia de la cooperación institucional y la implicación ciudadana, la necesidad de diversificar la economía y diseñar estrategias que mejoren la calidad de vida, siempre reconociendo que cada isla tiene su propia realidad geográfica y social.