La Secretaria General del Consejo Económico y Social (CES), Begoña Marrero, asistió al II Foro de Movilidad Sostenible y Conectividad, un encuentro en el que se analizó el presente y futuro de las infraestructuras de transporte en Canarias y se destacó el valor estratégico del protocolo firmado entre el Gobierno de España (Ministerio de Transporte), el Gobierno de Canarias y los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife. Este acuerdo supone un reconocimiento oficial de la red ferroviaria canaria como infraestructura de interés público y estratégico, en el marco de las políticas públicas.
Durante el foro se subrayó que los proyectos ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria son maduros, justificados y con estudios avanzados, y que representan una alternativa sostenible al transporte por carretera, contribuyendo a la reducción de emisiones y a la cohesión territorial. Sin embargo, se recalcó que el tren no es la única solución: la movilidad en Canarias debe plantearse con una estrategia integral (360°) que combine guaguas, taxis, transporte a demanda, bicicletas, patinetes y nuevas normativas como la futura Ley de Movilidad, actualmente en fase de participación ciudadana.
Se recordó que estas infraestructuras no sustituirán a otros modos de transporte, sino que los complementarán, potenciando la intermodalidad a través de intercambiadores en puntos estratégicos como aeropuertos y áreas metropolitanas. Asimismo, se destacó la rentabilidad social de los proyectos, con un beneficio estimado superior al 6 %, y la necesidad de asegurar la financiación, estimada en 4.000 millones de euros distribuidos en ocho años.
El debate también abordó la situación de las carreteras, la gestión de aeropuertos y torres de control, y la importancia de actualizar los planes de movilidad sostenible.
Las intervenciones finales coincidieron en que el tren de Canarias es un proyecto necesario, maduro y viable, fruto de la cooperación entre administraciones de distintos signos políticos. El protocolo firmado se consideró un primer paso hacia la transformación de la movilidad en Canarias, que solo será posible con compromiso colectivo y visión a largo plazo.