El Consejo Económico y Social de Canarias tuvo el honor de participar, por primera vez de manera conjunta, con el Consejo Económico y Social de España y el Foro Económico y Social de La Laguna en la II Jornada del Foro Económico y Social de La Laguna 2024, organizada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Este encuentro, ofreció una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y transformaciones que han marcado los primeros 25 años del siglo XXI.
Durante la jornada, se abordaron las grandes dinámicas que han caracterizado este periodo, tanto en el ámbito internacional como nacional y autonómico, a través de ponencias que aportaron distintas perspectivas territoriales.
En el ámbito local, D. José Luis Rivero Ceballos, presidente del CES de Canarias entre 2001 y 2006, ofreció una intervención centrada en la realidad socioeconómica de La Laguna y de Tenerife, subrayando el papel que han desempeñado estas zonas en el marco del desarrollo regional. Su visión aportó una lectura cercana y contextualizada de los cambios experimentados a nivel insular, conectando la evolución local con los grandes procesos globales.
En cuanto a la perspectiva canaria, D. José Sánchez Ruano, del Consejo Económico y Social de Canarias, analizó los principales retos económicos, sociales y ambientales a los que se ha enfrentado el Archipiélago en este primer cuarto de siglo. Su intervención abordó aspectos clave como la condición de región ultraperiférica, la dependencia de sectores estratégicos como el turismo, y la necesidad de avanzar hacia un modelo más diversificado y sostenible.
Desde el enfoque nacional e internacional, D. Antón Costas Comesaña, presidente del Consejo Económico y Social de España, realizó una ponencia en la que contextualizó los procesos de transformación económica global que han marcado las últimas décadas, como la digitalización, la reconfiguración de las cadenas de valor o el impacto del cambio climático. Asimismo, analizó cómo estos fenómenos han influido en la economía española y en la formulación de políticas públicas más resilientes e inclusivas.
La celebración de esta II Jornada del Foro Económico y Social de La Laguna 2024 permitió extraer valiosas lecciones del pasado reciente y abrir un espacio de análisis sobre las tendencias que marcarán el futuro económico y social en los próximos años. El diálogo entre los tres ponentes subrayó la importancia de la cooperación institucional y el pensamiento estratégico compartido para afrontar con éxito los desafíos del siglo XXI.
Desde el Consejo Económico y Social de Canarias agradecemos a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife por su iniciativa, así como al CES de España y al Foro Económico y Social de La Laguna por su activa participación. Esta jornada representó un ejercicio de reflexión colectiva que, sin duda, contribuirá a enriquecer nuestras propuestas y visiones de futuro.
Enlace a la II Jornada del Foro Económico y Social de La Laguna 2024.
Enlace al Programa de la Jornada.